Integrantes

Santiago Carrera
Productor musical de la banda
Guitarra, secuencias y coros

A temprana edad Santiago descubrió la música poniendo discos en la vieja radiola de sus padres. Entre acetatos de 45 y 33 RPM escuchaba melodías instrumentales de todo el mundo, boleros, música latinoamericana y clásicos en varios idiomas. Esa infancia fue su primer entrenamiento auditivo y el inicio de una pasión inquebrantable por la música.
Su padre, tecnólogo electromecánico en la empresa eléctrica, le transmitió el amor por la tecnología, mientras que su madre, formada en un internado con monjas españolas, le heredó el arte: bailaba flamenco y tocaba las castañuelas. Esa mezcla marcaría el destino de Santiago, siempre entre lo técnico y lo artístico.
En su niñez, la aviación le fascinaba. Soñaba con ser piloto al ver los desfiles militares de los años 70. Sin embargo, un examen visual truncó esa ilusión a los 18 años, y fue entonces cuando volcó toda su energía en la música.
Autodidacta en guitarra y teclados, fue fundador y director musical de bandas icónicas en Quito como Abadón (1988–1992) y Metamorfosis (1990–1991), además de tecladista invitado en Crash (1990–1991), con las que realizó giras importantes en todo el Ecuador.
Motivado por su padre ingresó a estudiar ingeniería, pero pronto entendió que su verdadera vocación estaba en otro lado. Decidió viajar a Chile para estudiar Ingeniería en Sonido, donde unió sus dos grandes pasiones: la música y la tecnología. En Santiago de Chile fue guitarrista líder de Legión Extranjera (1993–1996).
De regreso en Ecuador trabajó como productor dependiente y luego en su propio estudio en Riobamba, colaborando con agrupaciones de distintos géneros, desde folklore hasta rock y pop.
En el año 2000 fundó la banda de heavy metal Corvus (2000–2007), con los roles de guitarrista líder, productor, compositor y multiinstrumentista. Por motivos de salud se retiró, cediendo los derechos del proyecto a sus compañeros.
En 2007, junto a Filatova —su cómplice creativa y poco después su esposa— inició el proyecto File, un espacio donde ambos unieron arte y música. Con el tiempo, esa alianza de vida y escenario evolucionó en lo que hoy es Epic File Group.

Filatova Bauer
Manager General de la banda
Bajo Eléctrico y Coros

Filatova encontró en el canto su primera forma de expresión, formando parte de estudiantinas en su juventud donde exploró tanto el canto religioso como el popular.
Aunque la vida la llevó inicialmente por caminos académicos "tradicionales" —eligió con rebeldía el arte como profesión, y decide formarse en Artes Plásticas y Cine y Televisión—, la música siempre permaneció latente en su corazón.
Fue junto a Santiago, su compañero de vida y de riff, que descubrió el bajo eléctrico. Ante la necesidad de completar la formación de su proyecto de rock clásico, él le enseñó las primeras líneas de bajo… y ahí comenzó un amor irrevocable por el instrumento.
Desde allí, Filatova ha construido su estilo sobre los cimientos del hard rock y rock clásico, complementando su instinto musical con una búsqueda constante de crecimiento técnico y sonoro.
Hoy, con una trayectoria que fusiona arte visual y rock aporta no solo grooves contundentes y armonías vocales, sino un compromiso feroz con el espíritu original de cada canción porque refleja su afición por los covers fieles y su respeto por los grandes del rock.

"Más que covers, mantenemos viva la fe rockera…"
Filatova

Javier Alonso González
Voz Principal
Tenor ligero

Vocalista español afincado en Ecuador, tiene estudios avanzados en la especialidad de Solfeo en el Conservatorio Profesional de Música de Burgos (1986 - 1994). Complementó su formación clásica con proyectos de música contemporánea, y lleva en la escena del rock quiteño desde 2015 hasta la actualidad, en distintos proyectos de música independiente y tributos a los grandes del R&R, además de formaciones corales y presentaciones de obras clásicas, en calidad de solista y corista.

Fernando Valverde Villa Marín
Batería

Baterista ecuatoriano con trayectoria en varios grupos musicales de Quito con preferencia en el rock clásico y jazz.
También experimentó con grupos de música bailable, popular y experimental como los Dukes, el Grupo Solera de Larry Salgado y Promesas Temporales de Alex Alvear y Hugo Hidrovo.
Se une a este proyecto de Epic File a mediados de julio del presente año con el gusto de trabajar con los músicos que lo conforman y la calidad de su interpretación.
Se espera producir una motivación para que la buena música de los años 70s no se pierda en las nuevas generaciones y aprecien el género musical que se presentará en distintos sitios de la ciudad y provincias.